Normas para padres

Las reglas para familiares de los participantes que juegan con nosotros son 10 simples normas de conducta que todos podemos seguir.

  1. Jugar por jugar: Los niños y niñas no juegan para entretener al público, ni para quedar los primeros, sino para divertirse y formarse como personas a través del deporte.
  2. Ser positivos es más divertido: Aplaude los esfuerzos y las buenas actuaciones de todos, sean del equipo que sean. El resultado no es lo más importante.
  3. Que te vean apoyar, no dirigir: Dar instrucciones, dirigir, etc., es función del entrenador o entrenadora. Aunque seguramente tengas comentarios, no «teledirijas» a tu hijo o hija diciendo lo que tiene que hacer. Déjales libertad para que disfruten de la actividad y tomen sus propias decisiones.
  4. El respeto, la regla de oro: Siempre trata a los demás de igual manera que te gustarían que te tratasen tanto a ti como a tus hijos. Sé respetuoso con el árbitro, con los jugadores, entrenadores y público. Da ejemplo. No hay nada peor que insultar al árbitro desde la grada, tus hijos lo repetirán.
  5. Evita los análisis post-partido: Valora lo realmente importante, es decir, la mejora personal y colectiva y no el resultado obtenido. No seamos resultadistas con los más pequeños. Analizar los resultados es negativo siempre y cuando se le dé un peso demasiado importante ¡ojo! tanto a las victorias como a las derrotas.
  6. Compromiso social: Pídele a tu hijo o hija que cumpla las exigencias de la actividad que ha elegido. Esto implica asistencia y puntualidad a entrenamientos y partidos. Es un ejercicio de responsabilidad para ellos. Deja que sea su propio responsable en las comunicaciones con sus entrenadores, que cometa sus propios errores y que asuma las consecuencias de los mismos.
  7. Estudios y deporte son complementarios: No se debe enfrentar el uno con el otro. Nunca castigues a tu hijo sin deporte, no sólo no conseguirás tu objetivo, sino que, probablemente, tu hijo no volverá a practicar ese deporte. Insta a tu hijo a compatibilizar las horas de estudio con el deporte. Tener que estudiar no debe ser apoyado como excusa para no entrenar, debe ser un incentivo para gestionar bien su tiempo.
  8. Juega con tu hijo o hija: Te servirá para entender no sólo el deporte sino también a tu hija o hijo, y además te ayudará a ponerte en forma.
  9. Forma equipo con la entrenadora o entrenador: Respalda su labor educativa, es complementaria de la que recibe en casa. Ayúdale y no el contradigas.
  10. Infórmate y colabora: Debemos saber siempre en manos de quién están nuestras hijas e hijos, infórmate sobre las personas y entidades. Con tu colaboración, la actividad tendrá continuidad y mejorará.

Descárgate estas normas para familiares desde aquí y compártelas para disfrutar de la actividad.

Anuncio publicitario